Saltar la navegación

Conceptos afines al tema de multiculturalidad

Para comprender y adentrarse en el tema “Multiculturalidad”, se definirán algunos términos afines para proporcionar una base sólida y adquirir nuevos conocimientos que permiten dar elementos en la profundización del contexto multicultural en el que vivimos y nos desarrollamos.


Identidad cultural

Es el conjunto de características propias, individuales o grupales que definen, identifican y diferencian a una persona o cierta población frente a otras. La identidad cultural conlleva saber de dónde somos, hacia dónde vamos, dónde pertenecemos, qué es lo que hacemos y por qué lo hacemos. Así, conociendo que somos parte de algo empezamos a constituir una identidad que nos caracterizará.
 
Desde los estudios antropológicos y sociológicos, la identidad cultural se reconstruye tanto de manera colectiva como individual, dependiendo de las condiciones imperantes en la sociedad. Surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque sea un concepto que trascienda las fronteras (como en el caso de las personas migrantes), su origen se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. Molano (2007), citado por Mora (2016).


Pluriculturalidad

El prefijo pluri hace referencia a muchos y al unirse a la palabra cultura, quiere decir muchas culturas o pluralidad de culturas. Es un término que debe ser entendido como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación.


Multiculturalidad

Se puede definir como la presencia en un territorio de diferentes culturas que se limitan a coexistir, pero no a convivir, que se muestran respeto y están unidas al espacio geográfico, pero no al social. Esta situación ocurre cuando la sociedad de acogida acostumbrada a ser la dominante, producto de la existencia de jerarquías legales y sociales, ubica a los otros en inferioridad de condiciones generando conflictos que dan lugar a la aparición de estereotipos y prejuicios que dificultan dicha convivencia social.
 
La multiculturalidad se presenta desde antes de la Conquista. Primero surgió a través de las migraciones de los primeros habitantes cazadores y recolectores que se asentaron en el territorio; luego se reflejó con la llegada de españoles, africanos, chinos, y otros grupos culturales y nacionalidades que se fueron sumando con el tiempo. Se puede afirmar que todas estas personas y sus tradiciones representan un mosaico de culturas en coexistencia armoniosa, donde sus integrantes se reconocen por ciertos patrones y lazos como la consanguinidad, idioma, espiritualidad y prácticas culturales que los unifican y los distinguen.


Interculturalidad

El término hace referencia a la interacción horizontal entre grupos que pertenecen a culturas distintas. Es un proceso en el que dos o más culturas interactúan de manera directa y pareja, sin que ninguna supere a la otra en ningún aspecto. 
 
Este concepto no es cerrado ni excluyente, debido a que promueve el encuentro y la comunicación entre diferentes culturas para contrastar y aprender mutuamente. Es un concepto que aboga por la defensa de la diversidad, el respeto y el diálogo cultural. Puede considerarse como el estado ideal de convivencia de toda sociedad pluricultural.


Diversidad cultural

La importancia de la diversidad humana recae en la oportunidad de intercambio y enriquecimiento cultural. El intercambio e interacción de diferentes culturas en un mismo espacio implica una adopción de dichas manifestaciones por parte de una sociedad.

Desde el 2001 la Unesco hizo que este concepto tomará mucha importancia, al considerarlo patrimonio común de la humanidad. En la declaración universal sobre la diversidad cultural, la Unesco establece que, “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad”.
 
Aunque parezca obvio, es necesario mencionar que una característica estrictamente necesaria en la diversidad cultural es la existencia de múltiples culturas. Para que exista diversidad tienen que estar presentes varias culturas y cada una debe estar compuesta por distintos grupos. Muy posiblemente estas culturas están interrelacionadas en tiempos pasados o en la actualidad y se caracterizan por poseer rasgos distintivos como la etnicidad, idioma, religión, historia, arte, celebraciones, conocimientos, y creencias. Y, aunque reciban influencias venidas de otras culturas involucradas, esos elementos les garantizan su esencia.


Comunidades culturales

Es una expresión propuesta actualmente para evitar la proliferación de términos como etnia, grupos indígenas, culturas regionales, minorías culturales o étnicas. La comunidad cultural es un agrupamiento humano que se compone de un sistema de relaciones psicosociales en un espacio geográfico donde poseen una lengua en común, así como determinadas prácticas, costumbres y valores.


¿Quiénes somos?

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), realizó la producción “¿Quiénes somos?”, lo invitamos a complementar el conocimiento adquirido. ¿Quieres verlo? Haga clic sobre el video en pantalla.

¿Quiénes somos? Autor: Cátedra de la historia. Audiovisuales de la UNED. Duración: 16:04 min.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)