Ahora que ya conocemos una buena parte del funcionamiento de la inteligencia artificial, podemos notar que esta funciona mediante el lenguaje. El idioma es la herramienta mediante la cual nos comunicamos con la inteligencia artificial, le pedimos que nos ayude a resolver una solicitud, y entre más precisa sea la instrucción que le demos, mejores resultados podremos obtener. A las inteligencias artificiales se les ha entrenado con prompts, y cada vez que usamos una de ellas, estamos también contribuyendo con ese entrenamiento.
El prompt es la instrucción que le vamos a dar a la herramienta de inteligencia artificial que estemos usando. Dicha instrucción requiere un nivel de elaboración importante, y de ahí que es necesario que reforcemos nuestras habilidades de escritura. Acá es donde las clases de redacción en español de la escuela y el colegio nos van a ser muy útiles. Y es por ello necesario que las reforcemos de ahora en adelante.
Si solo redactamos una oración de forma genérica (por ejemplo: dibujar a una persona almorzando) vamos a recibir resultados posiblemente muy diferentes a lo que requerimos obtener.
Es por ello que la redacción de un prompt puede llegar a ser extensa.
Revisemos a continuación un ejemplo de la redacción de un prompt para una imagen:
En el ejemplo anterior se nota en la redacción que no solamente se solicita a la inteligencia artificial una imagen de una persona tomando una muestra de agua, sino que se le da ubicación, el plano en el que se debe ver a la persona, el estilo de la imagen, los tipos de colores y otros datos. Este es un simple ejemplo, la redacción se puede ampliar más y agregarle otros detalles dependiendo de lo que se requiera. Los estilos de imagen, los planos, y los tipos de colores se pueden investigar en internet para que pueda definir mejor sus promts de imágenes.
Con este prompt se obtuvo el siguiente resultado en Bing Imagen Creator:
Algo importante es tener paciencia, porque los primeros resultados que arroje la herramienta es posible que no sean los deseados, por lo cual debemos hacer varios intentos cambiando el prompt con términos o indicaciones diferentes o más claras.
También es necesario recordar que estamos interactuando con tecnología, no seres humanos. Es posible que lo que creamos que es claro en nuestro diario convivir con personas, no lo sea del todo para la inteligencia artificial.
Nota: estas herramientas están siendo entrenadas y alimentadas con datos que no necesariamente corresponden a nuestra realidad latinoamericana (por lo general su información corresponde más con los ambientes, personas e historia de los países del norte global) por lo cual los resultados algunas ocasiones no coincidan con lo que estamos buscando que se asemeje a nuestra región.
Cuando necesitemos otros tipos resultados, como contenido de texto, se recomienda que el prompt tenga una mayor redacción. Los siguientes son 6 pasos para redactar un prompt que se brindan en el blog Blackpooldigital:
1. Describa el rol que quiere que cumpla. Si necesita ayuda en su trabajo, lo mejor es describir sus propias cualificaciones y capacidades, y siempre puede añadir algún rasgo adicional.
Por ejemplo, si su objetivo es que ChatGPT le ayude en sus tareas de traductor en una lengua que no conoce en profundidad (como el ucraniano), podría pedirle que actúe como un traductor experto con un dominio absoluto y nativo del ucraniano y del castellano.
2. Detalle la tarea que debe completar con una orden directa. Es mejor decir “Escriba un artículo de 700 palabras” que “¿Podría ayudarme a escribir un artículo?”. Cuanto más específica sea su petición, mejor se ajustará la respuesta a lo que busca.
3. Dele contexto: explique a qué proyecto pertenece la tarea que debe cumplir, a quién se dirige ese contenido, dónde y cuándo se publicará… Responder las cinco preguntas básicas del periodismo (qué, quién, dónde, cuándo y por qué) es una estrategia fantástica.
4. Añada directrices de estilo. Siempre es conveniente mencionar la longitud esperada, el tono y el uso de hashtags o emoticonos.
5. ChatGPT todavía no entiende muy bien las oraciones negativas. Suele ser mejor decir “evita hacer esto”, en lugar de decir “no haga esto”.
6. Ofrezca feedback y haga preguntas de seguimiento. Si la respuesta que ha recibido a la primera no le convence, pida a la inteligencia artificial que corrija los aspectos que no le han gustado.
Este mismo blog ofrece un ejemplo de prompt redactado con estos puntos:
Usted es una persona experta en comunicación y marketing digital, con una educación universitaria completa y una trayectoria profesional de 10 años en el sector [rol]. Escriba un artículo sobre el uso éticamente responsable de la inteligencia artificial [orden directa] para la web de una agencia de comunicación y marketing digital. El objetivo es educar a los lectores y ofrecerles información valiosa para empezar a utilizar la IA en su trabajo [contexto]. El artículo debe tener 700 palabras, un tono profesional y experto, pero comprensible para el público general. Incluye H1, H2 y H3, listas con bullet points y negritas [directrices de estilo]. Evite incluir hashtags o emoticonos [omisión del negativo].
Para conocer más detalles sobre la redacción de prompts, revise el siguiente vídeo del canal LLMMáster con un ejemplo de cómo redactar un prompt para que la herramienta de IA que se esté utilizando brinde mejores resultados.