¡Seguimos nuestro viaje de aprendizaje desde nuestra semana 2!

En esta segunda semana seguiremos compartiendo experiencias y abordaremos otras temáticas relacionadas con la IA.

La Capacidad por desarrollar para esta semana es la 1.2: “Examinar críticamente las implicaciones éticas y sociales del uso de la IA en la educación”.

Dentro de los saberes que se abordarán durante esta semana se encuentran los siguientes:

Ética de la Inteligencia Artificial:


·    Principios éticos universales.

·    Dilemas éticos e IA.

Implicaciones Sociales de la IA en Educación:

·    Impacto en la equidad educativa.

·    Transparencia y consentimiento.

Desarrollo Responsable de la IA:

·    Políticas y regulaciones.

·    Educación de alto riesgo e IA.

Aplicación Práctica de la Ética en IA:

·    Directrices éticas para educadores.

·    Casos de estudio y análisis crítico.

Desafíos y Consideraciones Éticas:

·    Privacidad y seguridad.

Equidad y acceso.

 Les invito a leer el texto oficial del curso “Competencias 5.0: aplicando la IA al desarrollo de habilidades docentes para el futuro”.

 En el umbral de una nueva era definida por la inteligencia artificial, nos enfrentamos a preguntas que trascienden la tecnología y tocan el núcleo de nuestra humanidad. La IA, con su capacidad para transformar industrias enteras y redefinir nuestra cotidianidad, también lleva consigo dilemas éticos que no podemos ignorar.

 La ética en la IA no es solo un campo de estudio; es una necesidad imperante para guiar el desarrollo y la implementación de tecnologías que respeten nuestra dignidad, derechos y libertades fundamentales. En un mundo donde los algoritmos pueden influir en decisiones que afectan desde la atención médica hasta la justicia penal, es crucial que abordemos estos avances con una brújula moral firme.

 Para brindar una pequeña reflexión ante esta temática, veamos el siguiente video corto que pone en evidencia el trabajo que debe tomar la ética ante el aumento de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos de la vida.

A medida que exploramos el vasto potencial de la inteligencia artificial, hagámoslo con la convicción de que la tecnología debe servirnos a todos, sin excepción, y con el compromiso de que cada avance sea un paso hacia un futuro más justo y equitativo.

Para ahondar un poco más sobre la Ética y la IA, a continuación, se presenta una presentación al respecto:


Mientras nos adentramos más en la era de la inteligencia artificial, es imperativo que mantengamos la ética en el corazón de cada avance. La IA es un reflejo de nuestras aspiraciones más altas, pero también debe ser un espejo de nuestros valores más profundos. Al cerrar esta discusión, recordemos que cada algoritmo, cada línea de código, cada sistema autónomo lleva consigo una responsabilidad: la de ser justos, inclusivos y respetuosos con la diversidad humana. Que la promesa de la IA sea una promesa de progreso para todos, y que su legado sea un testimonio de nuestra integridad y sabiduría colectivas.

 Si quisieran profundizar en la temática, les comparto la siguiente bibliografía complementaria:

Algunas consideraciones éticas y jurídicas a propósito del desarrollo y uso de los sistemas de inteligencia artificial.

Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad.

 A continuación, encontrarán las actividades para realizar en esta semana, recuerden leerlas con detenimiento y si tienen alguna duda pueden escribir en el foro de dudas.

 Estamos en contacto, con cariño:


Imagen y firma de la persona docente.


Last modified: Tuesday, 28 May 2024, 11:13 AM