Almacenamiento de alimentos
Sitio: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Curso: | Material de apoyo - Calidad e inocuidad en un servicio de alimentación |
Libro: | Almacenamiento de alimentos |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | jueves, 24 de abril de 2025, 23:22 |
1. Inicio del recurso
El presente recurso didáctico tiene como objetivo que usted estudie sobre el procesamiento de alimentos y microorganismos.
Instrucciones para acceder al recurso:
- Para navegar por el recurso puede dar clic a las flechas de anterior y siguiente (señaladas con el círculo de color verde), según lo que desea realizar.
- Una vez que haya terminado de estudiar el recurso, puede dar clic sobre el botón 'Retroceder', ubicado en la parte superior (o inferior) de su pantalla, señalado con el círculo color naranja.
2. Almacenamiento de alimentos
El almacenamiento adecuado es un punto de control para evitar la contaminación y la multiplicación de los microorganismos en los alimentos.
El
almacenamiento inmediato de los alimentos permite evitar cualquier tipo de
contaminación, alteración de los alimentos, así como extender al máximo su vida
útil.
Al
almacenar los productos, se seleccionan y ordenan por categorías, fecha de
ingreso y aplicando el método de conservación, según el tipo.
2.1. Etiquetado de alimentos

Se deben etiquetar los alimentos que necesitan control de tiempo y temperatura.
La
etiqueta debe contener:
- Nombre del alimento
- Fecha de elaboración
- Fecha en la cual se debe vender, comer o
tirar.
2.2. Rotación de alimentos
Rote los alimentos para usar primero los productos más viejos:

2. Almacene
los alimentos que tienen la fecha de caducidad más próxima enfrente de los
alimentos con fechas posteriores.
3. Después
de almacenar los artículos, use primero los del frente.
4. Transfiera
los alimentos de un recipiente a otro correctamente.
5. Si
el alimento se saca de su empaque original:
•Póngalo en un recipiente limpio y desinfectado
•Cúbralo
•Ponga una etiqueta con:
-
El nombre del alimento
-
Su fecha de caducidad o expiración
original
6. Si
el producto no se ha vendido o consumido para una fecha predeterminada:
•Deséchelo
•Limpie y desinfecte el recipiente
•Vuelva a llenar el recipiente con
nuevo producto
3. Almacenamiento de alimentos
De acuerdo con las características de los alimentos, se clasifican en perecederos y no perecederos. Considerando lo anterior, existen tres tipos de áreas de almacenamiento:
3.1. Refrigeración
La temperatura del refrigerador debe estar en un rango de 0 a 5 °C o menos, a través de toda la unidad, para que cualquier lugar dentro de la misma esté inocua para almacenar cualquier alimento. Las carnes crudas, aves, pescados y mariscos deben estar en un envase bien sellado o envuelto, para prevenir que los jugos crudos contaminen a los otros alimentos.
Por inocuidad, es importante verificar la temperatura del refrigerador.
La refrigeración detiene el crecimiento bacteriano.
Las bacterias
patogénicas pueden crecer rápidamente en la “Zona de Peligro”, el rango de
temperatura entre 5 a 70 °C, pero
que no generalmente afectan el gusto, olor ni la apariencia del alimento. En otras
palabras, no se puede decir que los patógenos estén presentes.
3.2. Refrigeración
Los alimentos que se han almacenado
por mucho tiempo en el
refrigerador o
en el congelador pueden perder calidad, pero generalmente no
enfermarán a nadie. Sin embargo, algunas bacterias como Listeria
monocytogenes crecen mucho
a temperaturas frías
y si están presentes, con el tiempo se multiplicarán en el
refrigerador y podrían causar
enfermedades. Las bacterias
que deterioran los alimentos pueden crecer a temperaturas bajas, como las del refrigerador.
Eventualmente, estas
causan que los alimentos desarrollen malos olores y sabores.
Mucha de la
gente no escogería comer
alimentos deteriorados,
pero si lo hacen, estos probablemente no los enfermarán. Todo esto se reduce a
ser una cuestión de
calidad versus
inocuidad.
Aquí puede
acceder a la información sobre cómo eliminar
malos olores del refrigerador.
Lo ideal es tener una capacidad de almacenamiento tal que cada grupo de alimentos tenga su propio lugar. Por ejemplo: una cámara para lácteos, otra para frutas, otra para carnes rojas, entre otras.
Esto, económicamente, sería
complejo para una pequeña empresa. Por lo tanto, si solo hay una cámara de
enfriamiento para almacenar, es de vital importancia mantener el orden.
Aquí
puede acceder al orden ideal en una cámara de almacenamiento en refrigeración.
Asegúrese que las puertas de su
refrigerador/congelador estén cerradas todo el tiempo. No abra la puerta del
refrigerador/congelador más de lo necesario y ciérrelas lo más pronto posible.
3.3. Refrigeración
Los alimentos calientes deben
enfriarse
rápidamente en hielo o en baño de agua fría, antes de refrigerarlos. Cubra los
alimentos para retener la humedad y prevenir que estos adquieran olores de
otros alimentos.
Un envase grande de sopas o guisados debe
dividirse en porciones más pequeñas y ponerlas en envases poco profundos antes
de refrigerarse. Un corte grande de carne o un ave entera debe dividirse en
porciones más pequeñas o
colocarse
en envases poco profundos antes de refrigerarse.
Algunos refrigeradores tienen
características especiales como estantes ajustables, cubos de puerta, cajones y
gavetas para las carnes y los quesos. Estas características están diseñadas
para hacer el almacenamiento de los alimentos más conveniente y proveer un
almacenamiento óptimo para frutas, vegetales, carnes, aves y quesos.
Las tablillas deben ser ajustables para
acomodar una variedad de paquetes. Las tablillas de vidrio temperado son
atractivas y fáciles de limpiar.
Una vez a la semana, haga el hábito de
descartar los alimentos perecederos que no se puedan comer.
3.4. Refrigeración
Aquí puede conocer la duración de los alimentos perecederos en refrigeración.
•Una gaveta sellada provee un ambiente para el almacenamiento óptimo de frutas y vegetales. Los vegetales requieren condiciones altas de humedad mientras que las frutas requieren bajas condiciones de humedad. Algunos cajones están equipados con controles para permitir que la persona consumidora ajuste el nivel de humedad de cada gaveta.
•Una gaveta de temperatura ajustable para carnes maximiza el tiempo de almacenamiento de carnes y quesos. El aire frío adicional es dirigido en la gaveta para mantener los artículos bien fríos sin congelarlos.
•No almacene los alimentos perecederos en la puerta. Los huevos deben almacenarse dentro del cartón de huevos, en la tablilla. La temperatura de almacenamiento de las bandejas en la puerta fluctúa más que la temperatura del gabinete. Mantenga la puerta cerrada la mayor parte del tiempo como le sea posible.
•NO forrar las rejillas con papel aluminio.
3.5. Congelación
La temperatura del congelador es
de 0 a -18 °C.
Mantenga un
termómetro en el compartimiento del congelador.
Congele
los alimentos tan pronto como le sea posible, para mantener su calidad. El
congelamiento rápido previene la formación de cristales largos indeseables a
través del producto, porque las moléculas no han tenido tiempo de obtener la forma
característica de un copo de nieve de seis lados.
El
congelar lento crea cristales de
hielo largos y destructivos. Durante el descongelar, estos dañan las células y
disuelven las emulsiones. Estos causan que los jugos de las carnes “goteen” y
pierdan jugosidad.
Lo ideal es que un alimento con grosor de 2 pulgadas debe congelarse completamente en aproximadamente 2 horas. Si su congelador contiene una gaveta en donde puede “congelar rápidamente”, úsela. Nunca amontone paquetes de alimentos para congelarlos. Amontónelos luego de estar congelados.
3.6. Congelación
•Debido
a que el congelar mantiene los alimentos inocuos indefinidamente, los períodos
de almacenamiento
recomendados son solamente por calidad.
Aquí puede obtener información sobre el período de almacenamiento en el congelador de diferentes alimentos.
Nunca descongele los alimentos afuera en el mostrador de cocina y/o
a temperatura ambiente. Estos
métodos pueden tornar sus alimentos peligrosos para comer.
Hay tres formas adecuadas para
descongelar los alimentos.
Aquí puede observar cuáles son los
métodos recomendados para descongelar alimentos según el Reglamento para
Servicios de Alimentación al Público.
3.7. Almacenamiento en seco
Los alimentos no perecederos se
pueden almacenar a temperatura ambiente en un local o compartimiento, alacena,
estantes, tarimas o muebles destinados a almacenar los alimentos, con el fin de
protegerlos y salvaguardarlos de posibles contaminantes y cumpliendo con
todas las medidas para garantizar su inocuidad.
- Colocar los alimentos en las áreas de almacenamiento designadas.
- Revisar al iniciar el turno las áreas de almacenamiento.
- Asegurar que los recipientes sean durables, a prueba de goteo y se deben tapar o sellar.
- Almacenar los alimentos a 15 cm del suelo.
- Colocar servilletas, manteles y artículos de un solo uso en áreas designadas y que no produzcan contaminación.
- Almacenar cubertería, vasos y platos a 30 cm del suelo.
3.8. Almacenamiento en seco
No almacene
alimentos:
- Cerca de productos químicos o suministros de limpieza
- En los baños
- En vestuarios
- En armarios
- En cuartos de hornos
- Bajo escaleras o tubos
- Mantenga las áreas de almacenamiento limpias y secas
- Limpie los derrames y los goteos de inmediato, para evitar que contaminen los alimentos.
- Almacene los alimentos en recipientes que hayan sido limpiados y desinfectados.