Biología de los cetáceos
Sitio: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Curso: | Material de apoyo-Avistamiento y conservación de cetáceos |
Libro: | Biología de los cetáceos |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | lunes, 28 de abril de 2025, 05:33 |
Descripción
Historia evolutiva,
Origen de los grupos actuales,
Características morfológicas
División de los grupos actuales
Comportamiento de los cetáceos
Comportamientos sociales
Comportamientos especiales
Varamientos
1. Biología de los cetáceos
Así como un vendedor de celulares debe conocer muy bien de celulares, una persona dedicada al avistamiento de Cetáceos debe conocer sobre estos mamíferos marinos, desde su origen, anatomía y fisiología, hasta comportamiento. En este capítulo se desarrollarán los siguientes temas:
|
![]() |
---|
1.1. Historia evolutiva
Los registros fósiles de las primeras ballenas encontradas que datan de hace 55 millones de años, indican que su procedencia era terrestre, puesto que poseían pezuñas y el cráneo era del tamaño de un perro, según el descubrimiento de Chadwick en Pakistan en el año 1977. De este animal derivan los siguientes precursores de los cetáceos tales como mesoníquido, paquiceto, indocetus, ambulocetus y basilosaurio, todos ellos conocidos como los Archaeocethus. El cambio de terrestre a la vida acuática involucró pérdida de extremidades, pelo y glándulas sudoríparas, ocultamiento de los genitales, modificación de la cola cilíndrica en una aplanada y apta para el nado, reproducción en el agua, modificación de las extremidades en aletas y movilización de las fosas nasales al dorso entre otras. |
---|
1.2. Origen de los grupos actuales
En el período Oligoceno aparecen los primeros vestigios de las ballenas actuales. Se trata de las ballenas Misticetos, cuyo tamaño va desde la Ballena Minke hasta la Rorcual Aliblanca o Ballena Azul con 30 m de largo. De igual manera surge el grupo de los Odontocetos, que van desde la Tonina Overa (1.6 m) hasta el Cachalote que puede llegar a medir 20 metros de longitud.
Hoy se registran en el mundo 85 especies de cetáceos, siendo la penúltima especie descubierta el Delfín de Irrawaddy (Orcaella brevirostris), un Delfín capaz de escupir agua para cazar a sus presas y se mueve entre las aguas de Camboya, Borneo y Australia. Recientemente, una nueva publicación del año 2019 señala una
nueva especie en el Japón denominada Berardius minimus o Kurotsuchikujira
que significa cuervos. Ello porque son totalmente negros y se han observado
desde hace años por los pescadores de e la isla de Hokkaido, en el norte de
Japón.
1.3. Características morfológicas
¿Cómo describimos a un Cetáceo? ¿Qué lo hace diferente del resto de animales? A continuación los detalles de un Cetáceo:
- Son mamíferos acuáticos
- Respiran por aire, por lo que constantemente tienen que salir a la superficie del agua.
- Poseen una pelvis vestigial que no se une con la columna vertebral pero que de él, sale el músculo retractor del pene.
- Los genitales están ocultos con el fin de reducir la fricción y protegerlos. El pene es sigmoides (en forma de S) y su exposición demuestra dominancia o reproducción.
- Los cetáceos no tienen olfato pues tienen otros órganos.
1.4. Características morfológicas
- Carecen de extremidades posteriores, las anteriores están transformadas en aletas.
- No poseen orejas.
- Las fosas nasales están colocadas sobre la cabeza y se cierran para el sumergimiento.
- No tienen pelaje ni glándulas sebáceas (la de las espinillas)
- Las glándulas sudoríparas están reducidas o ausentes.
- Los dientes son simplificados, aunque otras especies no los tienen.
1.5. Características morfológicas
- Las ballenas hacen exhalaciones que al entrar en contacto con el aire frío, se condensa y se forma un chorro que en ocasiones llega a alcanzar los 10 metros.
- La hemoglobina les permite retener oxígeno como ningún otro mamífero.
- Duermen ocasionalmente mientras flotan
- No tienen labios, tienen músculos especiales para eyectar la leche materna.
- La leche es 10 veces más rica en calorías que la de vaca. Es prácticamente grasa. Una cría crece por día 80 kg.
- Las crías nacen arrugadas. En estado adulto solo quedan pliegues circulares.
1.6. División de los grupos actuales
El orden de las ballenas incluye formas muy variadas, agrupadas en aquellas que tienen dientes y aquellas que tienen barbas para filtrar su alimento. Ante esto, se reconoce la existencia de dos subórdenes, los Odontoceti con 74 especies y los Mysticeti con 11 especies. Los Misticetos: no tienen dientes, poseen dos espiráculos con forma de lágrima, no tienen costillas externas bien marcadas y sus vértebras cervicales están fusionadas, por tal motivo no pueden girar el cuello. Mientras que los Odontocetos: Poseen dientes, carecen de barbas, Tienen un orificio de media luna y tienen costillas externales (cerradas).