Declaraciones tributarias e informativas (Parte II)

Tema transversal: Respeto a la diversidad y a la inclusión

Continuando con el tema transversal ‘Igualdad y equidad de género’, en este capítulo se aborda el tema de ‘Respeto a la diversidad y a la inclusión’, con el fin de sensibilizar a la población estudiantil sobre lo siguiente:

"Se puede vivir en armonía, si respetamos la diversidad y la inclusión".

Respeto a la diversidad y a la inclusión

 Empezaremos el tema con la siguiente pregunta: ¿Qué entendemos por "diversidad’?

Al respecto, la revista Concepto.de,2018,02 la define como:

“El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”, el cual hace referencia a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas características. Por lo tanto, este concepto es aplicable en muchos y diversos casos, por ejemplo, se puede aplicar a los diferentes organismos vivos, a los distintos modos de aplicación de técnicas, a la diversidad de elecciones individuales, entre otros”.

Con respeto a este tema, la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos.

 

No obstante, en la actualidad somos conscientes de que existen situaciones de desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos, en diferentes contextos, entre ellos, el educativo, el profesional e incluso en el familiar.

 

En nuestro país, todas las personas tenemos derechos en diferentes campos, amparados en la Constitución Política y en los tratados internacionales de Derechos Humanos aprobados por la Asamblea Legislativa.

¿Adónde inicia la educación sobre el valor del respeto a la diversidad?

El respeto a la diversidad empieza desde la niñez, en nuestros hogares y en la escuela.

Por esto:

Los niños y niñas deben aprender a respetar las diferencias, por cuanto:

  • Como seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian algunos valores, según la familia a la cual pertenecemos y la sociedad en la cual vivimos.

 

  • El respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, es parte de la educación que les debemos ofrecer a nuestros hijos e hijas y a las personas estudiantes.

 

  • Por  consiguiente, estos valores son un aprendizaje y enseñanza que debe ser transmitida desde la niñez, en nuestros hogares.

En otras palabras, los niños y niñas, adolescentes y jóvenes deben recibir una educación que favorezca su cultura en todos los ámbitos, en condiciones de igualdad, lo cual les permita:

Llegar a ser una persona útil y participativa en la sociedad

Fortalecer su sentido de responsabilidad moral y social

La oportunidad de desarrollar sus aptitudes

Tener su juicio individual

Por tanto:

1. La niñez debe ser protegida contra todas las prácticas que puedan fomentar la discriminación.

 

2. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad.

¿Y cómo se debe tratar el respeto a la diversidad en el aula?

Al respecto, Sonia Mora, Ministra de Educación Pública en el año 2016, señaló a CR Noticias que:

“Esta administración reafirma el compromiso por el respeto de los derechos humanos de todas las personas, así como la eliminación de todas las formas de discriminación en centros educativos y oficinas administrativas”.

Una de las herramientas principales de protección de los derechos humanos y de promoción de la diversidad es la capacitación o la formación. El objetivo de la educación en el tema de la diversidad es:

• Propiciar la igualdad de los derechos y deberes y de oportunidades sociales de la población estudiantil.

 

• Favorecer la equidad y erradicar prácticas insanas contra las situaciones de exclusión y discriminación, especialmente las relacionadas con el origen y las diferencias culturales.

 

• Promover la interacción positiva entre todas las personas estudiantes.

Con respeto al tema, el Instituto Nacional de Aprendizaje el año anterior lanzó una campaña de respeto a la diversidad de género, con el propósito de alcanzar una mayor equidad e igualdad entre las personas que laboran y estudian en la institución. En otras palabras, pretende no sólo cumplir con la política de equidad de género, sino también de respeto hacia los derechos humanos de toda persona en el contexto educativo, laboral y social.

Lucrecia Alfaro, Encargada de la Asesoría para la Equidad e Igualdad de Género, manifestó, que:

“Nuestra Institución está altamente comprometida con el respeto de los derechos humanos de las personas, sin distingo alguno por su orientación sexual, raza, nacionalidad o cualquier otro tipo de discriminación; porque entendemos que todos somos iguales, y tenemos nuestra propia identidad, y el INA impulsa ese respeto desde su política contra cualquier forma de discriminación”.

En el contexto empresarial, día a día podemos observar como las empresas establecen lineamientos atinentes al respeto de la diversidad y también campañas y lineamientos atinentes a la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad, así como de los lineamientos establecidos en la ley 8262.

 

Por lo tanto, como estudiantes y futuros egresados o egresadas de los programas de Contabilidad, debemos ser respetuosos(as) y acatar los lineamientos atinentes al tema, y ser conscientes de que:

“Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”