¡Hemos llegado a la recta final! 

Los felicito porque si están leyendo esto es porque has alcanzado las metas propuestas.

Para nuestra última semana desarrollaremos la capacidad 2.2: “Implementar nuevas metodologías y herramientas de IA para liderar la transformación educativa hacia un futuro digital”.

De igual manera, finalizaremos nuestro viaje con el abordaje de los siguientes saberes:

Metodologías y Prácticas Innovadoras:

·    Enseñanza asistida por IA.

·    Análisis predictivo para la prevención del abandono escolar.

·    Juegos educativos basados en IA (DragonBox, Educaplay).

·    Aprendizaje adaptativo.

·    Enfoques pedagógicos con IA.

Herramientas de IA para la Transformación Educativa:

·    Plataformas de gestión del aprendizaje con IA (Canvas o Blackboard).

·    Recursos educativos digitales.

Dinámicas de Grupo y Proyectos Colaborativos:

·    Diseño de actividades grupales.

·    Evaluación de la colaboración.

Liderazgo y Gestión del Cambio:

·    Capacitación en liderazgo digital.

·    Gestión del cambio hacia lo digital.

Les invito a leer el texto oficial del curso “Competencias 5.0: aplicando la IA al desarrollo de habilidades docentes para el futuro”.

Como lo hemos visto a lo largo de este curso, la IA está emergiendo como una fuerza poderosa en el ámbito de la educación, ofreciendo oportunidades sin precedentes para transformar las prácticas pedagógicas y mejorar los resultados de aprendizaje.

En cuanto a las metodologías y prácticas innovadoras, la IA está impulsando la adopción de metodologías educativas innovadoras que promueven un aprendizaje más interactivo y centrado en el estudiante. Herramientas como sistemas de tutoría inteligente y plataformas de aprendizaje adaptativo están permitiendo la implementación de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida, que fomentan la participación activa y el pensamiento crítico.

Para profundizar en esta temática por favor veamos el siguiente video que nos insta a aprender sobre el tema:


Por consiguiente, se puede afirmar, entonces, que las herramientas de IA para la transformación educativa están proporcionando a los educadores la capacidad de personalizar la enseñanza y gestionar eficazmente las aulas diversas. Estas tecnologías pueden ayudar a identificar las necesidades de aprendizaje individuales y ajustar los recursos educativos para satisfacerlas, lo que resulta en una experiencia de aprendizaje más inclusiva y equitativa.

Otra de las grandes ventajas que nos provee la IA en relación con dinámicas de grupo y proyectos colaborativos es que facilita nuevas formas de colaboración y dinámicas de grupo por medio de plataformas colaborativas y herramientas de comunicación asistidas por IA que están mejorando la forma en que los estudiantes trabajan juntos en proyectos, permitiendo una interacción más eficiente y la construcción de conocimiento colectivo.

Es fundamental que el liderazgo y gestión del cambio, en el contexto de la educación, sean redefinidas por la IA; de ahí que los líderes educativos están utilizando la IA para tomar decisiones basadas en datos, gestionar el cambio organizacional y preparar a las instituciones para el futuro de la educación digital.

La IA en la educación no solo está cambiando la forma en que se enseña y se aprende, sino que también está creando nuevas posibilidades para que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para el siglo XXI. A medida que avanzamos, es crucial que las personas docentes y los responsables de la formulación de políticas trabajen juntos para garantizar que el potencial de la IA se utilice de manera ética y efectiva para enriquecer la experiencia educativa de todas las personas estudiantes.

Si quisieran profundizar en la temática, les comparto la siguiente bibliografía complementaria:

El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender.

La Inteligencia Artificial en el Aula: Promoción de Inclusión, Equidad y Calidad Educativa.

1er Simposio avances y perspectivas de la formación técnica-tecnológica.

 A continuación, encontrarán las actividades para realizar en esta semana, recuerden leerlas con detenimiento y si tienen alguna duda pueden escribir en el foro de dudas.

 Estamos en contacto, con cariño:

 


Última modificación: martes, 28 de mayo de 2024, 20:51