¡Bienvenidos a nuestra semana 1!

La Capacidad por desarrollar para esta semana es la 1.1: “Determinar los principios básicos de la inteligencia artificial y su importancia en el contexto educativo, según las tendencias actuales”.

 Asimismo, estudiaremos los siguientes saberes:


Principios Básicos de la Inteligencia Artificial:

·    Historia y evolución.

·    Conceptos clave.

·    Aplicaciones de la IA.

Importancia de la IA en Educación:

·    Personalización del aprendizaje.

·    Automatización de tareas.

·    Análisis de datos.

Tendencias Actuales en Educación:

·    Educación híbrida y en línea.

·    Realidad aumentada y virtual.

·    Chatbots y asistentes virtuales.

Panorama General de Herramientas de IA en Educación:

·    Tipos de herramientas.

·    Ejemplos destacados (Thinkster, Knewton, DreamBox Learning).

Evaluación de Herramientas de IA:

·    Criterios de selección.

·    Análisis de casos de éxito.

Implementación Práctica de Herramientas de IA:

·    Integración en el aula.

·    Capacitación docente.

Les invito a leer el texto oficial del curso “Competencias 5.0: aplicando la IA al desarrollo de habilidades docentes para el futuro”.

La educación actual requiere que las personas docentes exploren el fascinante mundo de la inteligencia artificial, o IA. Antes de sumergirnos en un video corto sobre la historia de esta, hagamos un viaje rápido por esta tecnología revolucionaria.

La IA no es un concepto nuevo; su idea ha cautivado la imaginación humana desde la antigüedad. Pero fue en el siglo XX cuando transformamos la fantasía en realidad. Desde los primeros días de las máquinas de Turing hasta los modernos sistemas de aprendizaje profundo, la IA ha recorrido un largo camino.

Hoy, la IA está en todas partes, desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta los avances en medicina y sostenibilidad. Pero ¿cómo llegamos aquí? ¿Y hacia dónde nos lleva este camino?

Acompáñennos en este video mientras descubrimos cómo la IA se ha entrelazado con nuestras vidas y vislumbramos el potencial ilimitado de su futuro.

 Para introducir la historia de la IA, veamos el siguiente video:

    

         

Luego de ver el video donde se menciona brevemente sobre los inicios de la IA, podemos ver también que hay conceptos clave relacionados con la IA que podemos visualizar en la siguiente imagen:

Nube de palabras que incluye comceptos relacionados con la IA.

Muchos de estos conceptos claves resumen la importancia de la IA tanto en la personalización del aprendizaje, esa automatización de tareas, así como el análisis de datos que la IA puede hacer por nosotros, facilitando nuestra labor docente.

Uno de esos conceptos a tomar en cuenta es la evaluación de los aprendizajes, la que puede ser enriquecida con tecnologías digitales y por consiguiente, con la IA. La tecnología es una herramienta que debe volverse nuestra aliada, es necesario hacer una exploración y valoración de esta, para saber cuáles aplicaciones pueden ser de mucha utilidad según la disciplina que cada uno imparte, de acuerdo con las estrategias de mediación que planteemos, las necesidades docentes y según la habilidad personal ante la tecnología que cada uno posea, en especial cuando nos referimos a la IA.

 Sin embargo, es necesario recalcar que parte de la innovación docente consiste en perder el miedo a explorar diversas herramientas que sólo sabremos si cumplen con nuestras expectativas si las utilizamos, si poco a poco abrimos nuestra mente a nuevas posibilidades de hacer las cosas y le damos una oportunidad a la prueba y el error, al aprendizaje de nuevas habilidades.

Les compartiré como contenido adicional dos tablas periódicas de herramientas digitales: una para la docencia y la otra de IA:




Por otra parte, también podemos encontrar tendencias actuales en educación como lo son la Realidad Aumentada y Virtual, los Chatbots y asistentes virtuales, llegando a ser la IA un gran aliado en éstos sin necesidad de ser grandes expertos en el área para su implementación.

 En nuestros días hay infinidad de herramientas de IA (como lo pudimos visualizar anteriormente) que vienen a resolver problemas que antes nos tomaban mucho tiempo para resolver, lo que nos permite enfocarnos más en las necesidades de nuestros estudiantes y cómo podemos llevar a cabo una implementación práctica de la IA, lo cual profundizaremos en la siguiente presentación creada con Gamma que nos habla sobre algunos de los pasos a seguir para que se lleve a cabo esa implementación de la IA.

Imagen de PPT.

Si quisieran profundizar en algunos conceptos, les comparto la siguiente bibliografía complementaria:

IA y educación en línea: Plataformas y sistemas de aprendizaje adaptativo

Chatbots y asistentes virtuales: La nueva era de la educación personalizada y eficiente.

21 Aplicaciones de Realidad Aumentada para Educación.


A continuación, encontrarán las actividades para realizar en esta semana, recuerden leerlas con detenimiento y si tienen alguna duda pueden escribir en el foro de dudas.

 Estamos en contacto, con cariño: 

                                                              Firma e imagen de la persona docente.


Last modified: Sunday, 23 June 2024, 10:59 PM