Reciba una cordial bienvenida al cuarto recurso de estudio.
En este recurso vamos a revisar las principales características de los equipos eléctricos y electrónicos. Para la elaboración del inventario y del diagnóstico nivel 1, es necesario identificar el tipo de equipo y la potencia. Sin embargo, en algunos casos se requiere información adicional, como en luminarias y aires acondicionados, lo cual se comenta en este recurso.
Equipos en general
Para la elaboración del inventario y del diagnóstico energético se requiere identificar las siguientes características de los equipos eléctricos y electrónicos:
- Tipo de equipo, con los datos de la marca y el modelo (cuando aplique). Además, cuando las organizaciones llevan un inventario institucional, el número de activo facilita la toma del inventario y evitar errores.
- Potencia.
Es importante indicar varios puntos sobre la potencia:
- La primera forma de registrar el valor de la potencia es tomándolo del equipo: en la placa, etiqueta, sus especificaciones, manual técnico u otra forma directa. Si no se tiene, con el modelo, se puede buscar en Internet.
- Si no se indica la potencia, se puede estimar como corriente por voltaje (P = I * V), en el caso de circuitos de corriente directa. La corriente que requiere el equipo se puede obtener del mismo equipo, en la placa o sus especificaciones. Si tiene la marca y modelo, se puede buscar la información técnica en Internet.
- Hay equipos que pueden tener más de una potencia, porque tienen varios modos de operación, como el caso de las termoduchas: tienen un valor de potencia para “agua tibia” y otro mayor para “agua caliente”.
- Hay equipos, como impresoras, cuya etiqueta indica varias potencias relacionadas a ahorro de energía: encendido o en uso, en modo hibernación (stand-by), apagado (pero no desenchufado). Usualmente tienen una luz indicadora que cambia de color según el modo; por ejemplo: en operación es verde, en suspensión es naranja y apagado es rojo. En estos casos, se pueden registrar los diferentes valores de potencia, si el instrumento del inventario lo contempla; si no, al menos registrar el valor correspondiente a encendido.
- Es posible que se encuentre placas o etiquetas en idioma inglés, o difíciles de leer porque están borrosas, la letra es pequeña, están en una ubicación incómoda o tienen mucha información técnica.
El voltaje es un parámetro de la instalación eléctrica, el cual puede consultarlo en los planos eléctricos del edificio o medirlo con un voltímetro/multímetro. En caso de no poder hacerlo así, las instalaciones típicas de tomacorrientes en Costa Rica tienen las siguientes formas:
110 V |
220 V |
Imágenes: Pixel perfect |
Imagen:
nikita-golubev |
Además, para el inventario, es necesario recopilar otros datos que contextualicen el uso de la energía eléctrica en la organización, entre ellos:
- Patrones o hábitos de uso de parte de las personas usuarias
- Horas estimadas de uso
- Estado del equipo
- Mantenimiento que recibe o que requiere
- Otras, según las particularidades.
En la siguiente página se presentan algunos ejemplos para su estudio.