Técnicas de avistamiento
Sitio: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Curso: | Material de apoyo - Avistamiento y conservación de cetáceos y otros mamíferos marinos |
Libro: | Técnicas de avistamiento |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | lunes, 28 de abril de 2025, 05:34 |
Descripción
Recurso didáctico no 14: "técnicas de avistamiento"
1. Registro de cetáceos
En la actividad de avistamiento de cetáceos es fundamental identificar adecuadamente los animales observados y llevar periódicamente un registro, con el fin llevar un control de su alimentación, distribución espacial, profundidad y edad de los individuos que visitan la zona
El uso de una tabla dentro de la embarcación permite ir llenando adecuadamente las observaciones del día y al final de año, ya se tiene información valiosa de las temporadas, cantidad de especies e individuos y cualquier otro detalle.
El registro es una herramienta valiosa en la actividad económica del avistamiento.
1.1. Protocolo para el Monitoreo Ecológico de las Agregaciones de Mamíferos Acuáticos
El protocolo tiene como objetivo principal es la identificación de sitios críticos dentro y fuera de las áreas marinas protegidas que garanticen la salud y perpetuación de las poblaciones silvestres de mamíferos acuáticos en aguas nacionales. Usa varios indicadores
1.2. Hoja de registro en el campo
Según el protocolo, en el campo se debe registrar al menos datos como: la ubicación geográfica, condiciones del mar, nubosidad, visibilidad, hora, posición geográfica, número de individuos, número de juveniles, crías y fecha. Este formulario se llena por cada avistamiento que se tenga, no importa si es solo un individuo.
1.3. ´Tabulación de datos
Esta tabulación de datos se recomienda hacerla preferiblemente el mismo día del avistamiento, ello porque se recuerdan detalles que seguramente mas adelante olvidaremos con suma facilidad. La tabulación es trasladar la información de la hoja de registro en el campo a una base de datos, la cual nos va a servir para toma de decisiones, capacitaciones y estrategias. El protocolo del MINAE propone el siguiente ejemplo:
2. Condiciones climáticas
Para tener mejores resultados es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas ya que de ella depende una excelente observación, tener en cuenta que en mar calmo y de poco oleaje, las observaciones son de mejor calidad en función de la satisfacción del cliente.
Por lo tanto, antes de la planificación de la salida en la embarcación es preciso revisar datos como: nubosidad, fecha, lugar, hora de la observación, velocidad del viento, intensidad de los rayos ultravioleta, marea, velocidad de la corriente, claridad del agua y temperatura del agua.
Otro detalle indispensable es el uso del GPS, ya que permite marcar patrones de registro de los animales a puntos específicos, lo cual ayuda a establecer sitios con alta probabilidad de observación. Ya sea para la empresa en la que se trabaja o bien si en un futuro el operario desea emprender en un negocio propio, esta información es valiosa.
3. Equipamiento

3.1. Medidas para una buena fotografía
Hay que considerar que se trabaja en un ambiente adverso para tomar fotografías, el movimiento, la lluvia, el sol intenso, mojar el lente por la lluvia o el oleaje, hacen que la cámara tenga ciertos requerimientos. La primera es que debe ser a prueba de agua o que tenga una carcasa o housing, lo segundo es que tenga una buena memoria de almacenamiento de fotografías dado que son animales en movimiento, fotografías en ráfaga es lo ideal, finalmente un buen aumento, dado que por las disposiciones del reglamento, no se puede acercar lo suficiente al objetivo. un buen lente objetivo ayudará a tener fotografías de alta calidad. El siguiente ejemplo es para una cámara Canon según el protocolo del MINAE, los pasos son:
4. Emprendedurismo
El emprender en un negocio de este tipo comienza con la formación. Siempre es importante consultar al círculo de confianza sobre la decisión de emprender y conocer el pro y el contra del proyecto. Luego de realizar ese primer filtro, se realiza un estudio sencillo de viabilidad que incluye insumos, gastos operativos, salarios y seguros. Es importante cumplir con los requisitos y lineamientos, ya que puede competir y certificar su actividad ante las autoridades. Emprender es un gran paso que demanda perder el miedo a lo desconocido.
Se debe reconocer que se va a salir de su zona de confort para ir a un lugar desconocido. En este sentido, un valor para el avistamiento de cetáceos es la vocación de servicio y de los recursos económicos con los que cuente para empezar una empresa de esta naturaleza. Así como un alto sentido de responsabilidad, en cuanto a llevar las cuentas al día y cumplir con los requisitos que el estado pide.
Lo más importante es brindar un buen servicio más que la ganancia. Un buen servicio hará que el cliente se sienta contento de pagar y seguramente regresará en otra oportunidad a disfrutar de la observación de los Cetáceos.