Elementos del inventario GEI
Site: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Course: | Material de apoyo-Carbono neutralidad en organizaciones |
Book: | Elementos del inventario GEI |
Printed by: | Invitado |
Date: | Monday, 28 April 2025, 6:09 AM |
1. Límites organizacionales
Son las unidades o instalaciones que serán contempladas por el inventario.
Recuerde
Las emisiones de GEI son:
- Directas cuando son generadas y controladas por la organización.
- Indirectas cuando la emisión es resultante de operaciones de una organización, pero proveniente de fuentes de emisión que no pertenecen a sus límites ni son controladas por ella. Deben ser clasificadas según la significancia para la organización.
Los GEI a reportar son:
- Dióxido de carbono, CO2
- Metano, CH4
- Óxidos nitrosos, N2O
- Perfluorocarbonos, PFC
- Hidrofluorocarbonos, HFC
- Hexafluoruro de azufre, SF6
- Trifluoruro de Nitrógeno NF3
- Hidroclorofluorocarbonos HCFC
- Clorofluorocarbonos CFC
En caso de que alguno no aplique, justificar.
Cualquier otro GEI que desee incorporarse, debe hacerlo de forma separada (en otro reporte e inventario)
2. Factores a utilizar
1. Los factores de emisión a utilizar deben ser los más actualizados. Las fuentes autorizadas, en orden de prioridad, son:
- El IMN*
- El IPCC
- Otras bibliografías con respaldo científico y confiables
*Con cada actualización de factores de emisión, se debe recalcular el inventario del año base, excepto para electricidad.
2. Si se desarrollan factores propios, se debe considerar que estos:
- Sean apropiados para las fuentes y los sumideros
- Estén actualizados en el momento de la cuantificación
- Se calculen de forma que produzcan resultados exactos, reproducibles y verificables
- Consideren la incertidumbre de la cuantificación, la cual no debe ser mayor a la incertidumbre de las opciones anteriormente mencionadas.
- Deben ser verificados por un Organismo Verificador / Validador (OVV)
¿Por qué cuidar la elección de un factor de emisión?
De acuerdo con la norma INTE B5:2020, los factores de emisión deben:
- Ser de un origen rastreable a fuentes confiables y reconocidas
- Ser apropiados para las fuentes y los sumideros de GEI involucrados
- Estar actualizados en el momento de la cuantificación
- Tener en cuenta la incertidumbre de la cuantificación y se calculen de forma que produzcan resultados precisos y reproducibles
- Ser coherentes con el uso previsto del inventario de GEI.
3. Los PCG a utilizar deben ser los que se aplicaron al inventario nacional de GEI para que sea información comparable a nivel nacional. Estos son los que están incluidos en el reporte de Factores de Emisión que emite año con año el IMN.
3. 3. Naturaleza de datos e información
Recordar que los datos e información a utilizar debe ser histórico y trazable.