Reglamento de Servicios de Alimentación al Público. Apartados: B3, C1, C2, D y E.
Site: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Course: | Material de apoyo- Aplicación de BPM en servicios de alimentación |
Book: | Reglamento de Servicios de Alimentación al Público. Apartados: B3, C1, C2, D y E. |
Printed by: | Guest user |
Date: | Monday, 28 April 2025, 6:10 AM |
Description
1. INSTRUCCIONES
Dé clic sobre la flecha para avanzar a la siguiente página del libro, o
para retroceder a la página anterior. También, puede dar clic sobre el título que desea en la Tabla de contenidos, para ir directamente al tema.
2.1. Proceso de cocción
Las temperaturas internas del alimento deben alcanzar los siguientes valores:
2.2. Manejo de grasas y aceites
Ejemplo de equipo utilizado para medición de CPT
2.3. Buenas Prácticas de frituras


2.4. Conservación de alimentos preelaborados

- Mantenerse tapados, identificados y en refrigeración.
- Los ingredientes perecederos se identifican por nombre y fecha de preparación.
- El tiempo de permanencia de estos productos en refrigeración no debe permitir la alteración en sus características.
- Cremas a base de leche, huevos crudos y embutidos se mantienen en recipientes tapados o bolsas selladas en refrigeración.
2.5. Enfriamiento de alimentos preparados

2.6. Etapas del enfriamiento
2.7. Consejos para un enfriamiento rápido
2.8. Recalentamiento de comida
Se pueden recalentar comidas, siempre y cuando:
2.9. Contaminación cruzada
- El personal se lava y desinfecta las manos antes de entrar en contacto con alimentos.
- Las mesas de trabajo se lavan y desinfectan después de la manipulación de alimentos crudos.
- Los utensilios deben estar identificados según el uso (tal como se mostró en la sugerencia de colores para tabla de picar).
- Los alimentos crudos almacenados en frío estarán colocados en recipientes tapados o en bolsas plásticas para alimentos limpias, de primer uso y cerradas.
- Alimentos cocinados, precocidos y de consumo directo, se colocan por separado de los alimentos crudos.
- Los alimentos crudos pueden colocarse separados o colocarlos debajo de los alimentos preparados.
4.1. Almacenamiento de productos no perecederos

- Lugar limpio, seco y protegido de las plagas.
- En envases tapados e identificados.
- Estantes separadas del piso a una altura de 0,15 metros.
- Llevar un registro de la fecha de ingreso y salida de los mismos.
4.3. Almacenamiento de productos perecederos
4.4. Equipos de refrigeración o congelación
5.1. Programa de higiene y desinfección
Contar con un Programa de higiene y desinfección documentado, tal y como se estudió en el módulo de Limpieza y desinfección para Servicios de Alimentación.
Las superficies de las áreas, equipos y utensilios se higienizan cuantas veces sea necesario.
Para el secado de superficies y equipos se podrá utilizar toallas desechables o paños de tela exclusivos para ese propósito, los cuales deben mantenerse limpios y desinfectarse regularmente.
Después de terminar la jornada de trabajo y cuando sea necesario, los pisos deben limpiarse minuciosamente y desinfectarse, incluidos los desagües, las paredes de la zona de manipulación de alimentos, otros.
La campana y ductos de extracción de grasas, humos y olores debe mantenerse limpios y en buen estado de funcionamiento.Los servicios sanitarios deben mantenerse limpios en todo momento.
Limpiar y desinfectar las sillas para infantes después de cada uso.
Disponer de un área para almacenamiento de implementos de aseo, de forma que no contaminen los alimentos.
Los productos para limpieza deben estar autorizados por el Ministerio de Salud.
El lavado de los implementos de limpieza debe realizarse en una pileta exclusiva para esta labor.
5.2. Plagas y animales


5.3. Servicios sanitarios
5.4. Residuos sólidos y líquidos
6.1. Salud, higiene y hábitos del personal
El personal debe evitar:
El personal debe mantener:

6.2. Momentos en los cuales es necesario lavarse las manos
Antes de iniciar la manipulación de alimentos.
Después de barrer, trapear pisos, recoger y manipular los recipientes de residuos, limpiar mesas del comedor.
Inmediatamente después de haber usado los servicios sanitarios.
Después de toser o estornudar, aun si para tal efecto haya utilizado toalla desechable.
Después de manipular cajas, envases, bultos y otros artículos contaminados.
Después de tocar cualquier parte del cuerpo.
Después de manipular alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos, entre otros.
6.3. Procedimiento para el lavado de manos
