Cultura y manifestaciones de la cultura

Sitio: Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE
Curso: Material de apoyo - Turismo Cultural de Costa Rica
Libro: Cultura y manifestaciones de la cultura
Imprimido por: Invitado
Día: lunes, 29 de abril de 2024, 14:22

Descripción

Cultura y manifestaciones de la cultura

1. Diversidad cultural en Costa Rica


Con la declaratoria del 12 de octubre como “Día de las Culturas”, Costa Rica ratifica, en papel, el reconocimiento a la diversidad cultural.

Es así como Costa Rica, a pesar de ser un territorio pequeño, es también muy heterogénea culturalmente; es un mosaico multicultural que se enriqueció aún más a finales del siglo XIX y el siglo XX con la presencia de personas afrocaribeñas y asiáticas venidas por diversos motivos al país, motivos que serán tratados más adelante.

Al estar la cultura en transformación cada nueva generación enfrenta nuevos impactos y en solución, desafortunadamente, acude al patrimonio cultural recibido, a veces adoptando o adaptando elementos culturales extranjeros, que más corresponden a modas que a verdaderos aportes culturales por lo cual no forman parte de la realidad cultural del país.

Con respecto al intercambio cultural, en el entendido de convivencia entre diversos grupos culturales, un caso particular es San Vito de Coto Brus, en la zona sur.

En él residen indígenas Ngöbes, donde este espacio forma parte del territorio ancestral, se encuentran también descendientes de los primeros inmigrantes italianos, descendientes de las primeras personas costarricenses no indígenas que poblaron la zona, así como costarricenses provenientes de diferentes regiones del país y población panameña.

Este poblado es un ejemplo de intercambio cultural mediante el cual convergen una diversidad de idiomas, comidas, indumentaria, festividades y creencias.

2. La aculturación


De acuerdo con Bozzoli (1998) es el proceso que se da cuando grupos diferentes mantienen una relación constante e intercambian rasgos de idioma, de trabajo y de religión, entre otros.

La aculturación es una adopción acrítica de elementos culturales ajenos a la realidad nacional e incluye una modificación de lo tradicional por lo moderno, por ejemplo:

  • El abandono o sustitución de algunas prácticas e implementos domésticos autóctonos tales como cocinas de leña o fogones por cocinas de gas o eléctricas,  chorreadores de café por “coffee maker” y tortillas palmeadas por tortillas empacadas.
  • Se nos insta al consumo de comidas rápidas como pizzas, perros calientes, hamburguesas y gaseosas, en detrimento del “casado”, expresión típica de nuestra comida  tradicional.
  • Antes decíamos “tuanis”; luego apareció el “pura vida”, palabras llenas de expresividad, en donde todo aquello positivo, incluso las personas, son pura vida.
  • Ahora la globalización también trae expresiones ideadas por el mercado inglés, las cuales son engaños con los cuales caen ciertas personas, inclinadas ante un idioma que se impone, no por razones culturales, sino por una absoluta dominación económica.

3. La deculturación


Se refiere a la pérdida irreparable de una parte o a la pérdida total de la cultura de un grupo. Es un hecho que lesiona componentes de la identidad de los grupos. Algunos ejemplos se refieren a:

•Pérdida del traje tradicional en la mayoría de las etnias indígenas costarricenses.

•Pérdida del idioma entre los indígenas Huetares y Chorotegas.

•Pérdida de la arquitectura vernácula indígena y afrocaribeña.

4. Características de la cultura:


Es aprendida, porque nos la transmite el núcleo familiar de acuerdo al entorno sociocultural en el cual se nace y al cual se pertenece. De esta manera se nos enseña el conocimiento para vivir. Por ejemplo, el idioma, las formas de vestir, los valores, las comidas, las tradiciones, las formas de sembrar, de construir casas, de pescar y de cazar, entre otras.

  • Se manifiesta por medio de leyendas, mitos, tradiciones, cuentos, entre otros, y con ellas implícitamente se nos facilitan una serie de consejos, enseñanzas, valores y creencias.


  • Es un hecho humano que nos diferencia de los otros seres vivos, en especial por la capacidad para elaborar herramientas, escritura y construcciones.


  • Se transmite por el lenguaje, por ello la tradición oral juega un papel importante en las sociedades, ya que es un puente y un medio importante para fortalecer la identidad cultural.


  • Es también dinámica porque se transforma, siendo muy vulnerable a los cambios que dicta la actualidad.

5. Formas en que se manifiesta la cultura


Tradición oral o memoria popular: es todo aquel testimonio del pasado que se transmite de boca en boca, de una generación a otra y que se conserva en la memoria colectiva. Es mediante la tradición oral que los pueblos de todo el mundo transmiten sus conocimientos ancestrales, su cosmovisión, sus sentimientos y sus expectativas.

Tradiciones: son prácticas invariables transmitidas por el ejemplo o por la vía oral, durante largo tiempo y de generación en generación. De acuerdo con Zeledón (1989), el pueblo registra y transmite hechos desde su posición como sujetos históricos y a la vez recupera y mantiene la memoria de muchos eventos, sucesos o personajes históricos.

Costumbres: son un conjunto de prácticas que han adquirido fuerza y que forman el carácter distintivo de un país, una región o un poblado, las cuales son opcionales. Por ejemplo: desayunar con gallo pinto suele ser una costumbre ya que no necesariamente todos los costarricenses lo consumen todos los días, por tanto, al ser invariable y no constante dentro de la población, lo convierte en una costumbre.

Creencia: es aquello que admitimos como cierto, por lo cual se le da un completo crédito a un hecho o situación como segura y real. Las creencias  ilustran todo aquello que se le considera sobrenatural. Por ejemplo: cuando vemos una estrella fugaz se dice que hay que pedir un deseo y será concedido.


6. Formas en que se manifiesta la cultura

Mito: es una representación mental e irreal de seres con forma humana o de bichos o de cualquier cosa o ser. De acuerdo con Zeledón (1989), el mito cuenta una historia sagrada porque es obra de dioses o seres sobrenaturales; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo ficticio de los comienzos y que bien podría ser el origen de una realidad como el cosmos, el mundo, las especies vegetales y animales, etc.

Ritos, rituales o ceremonias: son comportamientos sociales que se efectuaron en diferentes momentos de la vida, son el paso por grandes momentos y acontecimientos de la vida. Ejemplo: el bautizo, la boda, el rito de la muerte, el cual para algunas culturas es toda una celebración que suple el desorden y la ausencia del difunto, marca el paso de aquí, sobre la tierra, a otro estado de la vida.

Cuento: relato o narración breve de un suceso imaginario cuyos personajes, lugares y tiempos están sin determinar (Zeledón, 1989). Ejemplos: Cocorí, Tío Conejo, Anancy.
Anécdotas: son relatos de acontecimientos o sucesos importantes y extraordinarios, referidos a algún personaje del pueblo o de las cercanías. Puede ser humano o animal y su acción tiene lugar en un tiempo presente o en un pasado inmediato, es decir ayer. Se refieren a encuentros con seres imaginarios como fantasmas o aparecidos.

Retahílas y bombas: son inspiraciones espontáneas de los sabaneros y de los seguidores de éstas, los cuales se acompañan de gritos y notas musicales, al ritmo de la marimba o la guitarra.

7. Formas en que se manifiesta la cultura


Refranes  y dichos: son los bastiones de la idiosincrasia del mundo hispanoamericano. Es un bello reflejo de la sabiduría y sentir del dominio popular. Reflejan las creencias, la experiencia y la necesidad de dar consejos mediante la tradición oral. Por ejemplo: “al mal tiempo, buena cara”, significa que aunque atravesemos tiempos difíciles debemos ser positivos para seguir adelante. Entre los dichos destacan: pura vida, tuanis, mae, diay, upe, charita, menudo, chunche, tiliche, carajada, güila.

Adivinanzas y piropos: las adivinanzas han constituido, antes más que actualmente, un medio de entretenimiento entre amigos y familiares.

Plantas medicinales y propiedades curativas de algunos animales: ambas son fuentes de uso muy valiosas en las culturas, sobre todo por el conocimiento local generado en torno a las propiedades curativas y sanadoras, y los diversos usos que sobre las plantas se aplican.

Leyenda : es la narración de una historia o relato maravilloso en el cual se determinan personajes, lugares y épocas que se consideran verdaderamente acaecidas y en lo que generalmente se cree (Zeledón, 1989). Son  relatos transmitidos y enriquecidos de forma oral y escrita. La leyenda está ligada a una región, área o pueblo. Existen tres grandes grupos: leyendas relativas a la tierra, los animales y las cosas (ejemplos: la Mona y el Cadejos); leyendas relativas a la religión, como por ejemplo: Aparición de la Virgen de los Ángeles, la Virgen de Ujarrás; y leyendas relativas a la magia o mundo sobrenatural, como por ejemplo el Padre sin cabeza y la carreta sin bueyes.


8. Folklore

Folklore : es el conjunto de tradiciones, costumbres y creencias de los pueblos. Es una palabra compuesta por ‘folk’ o pueblo y ‘lore’ saber, o bien el saber del pueblo.


Características del folklore: 


  • Anónimo, significa que las creaciones no tienen autor, esto se plasma en muchas canciones, dichos y refranes, los cuales hemos escuchado y transmitido oralmente, sin conocer a su autor(a).


  • Regional, porque cada zona tiene sus creaciones y su originalidad.


  • Antiguo, no se puede ubicar una fecha de creación.


  • Empírico, porque forma parte de la experiencia del pueblo y no se aprende con el rigor de la escuela.


  • Es social y colectivo, ya que es el pueblo su creador y su informador.

  

9. Tipos de folklore


  • Folklore poético: está dedicado a las coplas, canciones, dichos populares, adivinanzas y refranes. Ejemplo de copla: “San Isidro labrador, que santo más guapote, no permitas que la milpa, se nos pierda un elote”.


  • Folklore narrativo: comprende el estudio de los mitos, las leyendas, los cuentos, los chistes, las anécdotas, las tallas; además, recoge todas las exposiciones de sucesos reales e imaginarios.


  • Folklore mágico: se compone de toda la gama de supersticiones, amuletos, pócimas, filtros de amor, incredulidades y toda la magia practicada por el pueblo, magia medicinal, animismo y todo fenómeno sin explicación, como por ejemplo el mal de ojo, la tuerce, los antojos, los amarres, etc.


  • Folklore social: está relacionado con las danzas, bailes, sones, festejos y juegos tradicionales, como mirón, quedó, llegó carta, rayuela, chilate y cuarta. Comprende también los juguetes tradicionales como el trompo, el caballito de palo, la muñeca de trapo, los barquitos de papel y el barrilete o papalote.


  • Folklore culinario: en él se explica el origen sobre aspectos gastronómicos y formas de cocina de todos los tiempos.