Arquelogía de Costa Rica
Sitio: | Centro Virtual de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE |
Curso: | Material de apoyo - Turismo Cultural de Costa Rica |
Libro: | Arquelogía de Costa Rica |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 26 de abril de 2025, 08:38 |
Descripción
Arqueología de Costa Rica, conceptos importancia
Arquelogía de Costa Rica
Concepto No 1.
La arqueología es la ciencia que se encarga de estudiar y reconstruir el modo de vida antiguo de los pobladores originarios, mediante el examen de los vestigios de de la cultura material dejados por éstos.
Concepto No 2.
Es una ciencia que estudia huesos, esqueletos humanos y de animales y artefactos de lítica, oro cerámica y jade, entre otras evidencias arqueológicas.
Factores que han afectado la arqueología
ü Abundancia de sitios arqueológicos.
ü Investigaciones nacionales por medio del Museo Nacional de Costa Rica.
ü Formación de arqueólogos que la Universidad de Costa Rica (UCR), ha graduado.
ü Función ejecutada por parte del Departamento de Arqueología de la UCR.
ü Interés por parte de investigadores extranjeros hacia el espacio arqueológico nacional.
Importancia de la Arqueología
La arqueología puede decir:
Cómo eran esos lugares, si se trató de sitios de habitación o caseríos, cementerios o talleres de trabajo.
- Cuál era su organización política y social.
- Cómo eran las formas de enterramientos.
- Qué usos le daban a la tierra, entre otras respuestas.
Objeto de estudio de la arqueología
El objeto de estudio lo constituyen todos los restos materiales o cultura material, que los antepasados acumularon durante su existencia.
Ejemplos: restos de viviendas, instrumentos usados en las actividades agrícolas, de caza y de recolección; utensilios de adorno, restos de alimentación, semillas, enterramientos y ofrendas, entre otros.
Áreas Culturales de Costa Rica
Costa Rica se encuentra ubicada geográficamente entre dos Áreas Culturales denominadas: Área Mesoamericana y Área Intermedia.
Área Mesoamericana:
De acuerdo con su raíz griega, significa en el medio de América y con este nombre se designó a una de las dos principales áreas culturales de la llamada América nuclear.
Área Intermedia:
También conocida como Sector de Influencia Suramericana. Toma su nombre de la posición geográfica entre dos áreas culturales: Mesoamericana y los Andes Centrales Ecuatoriales. Comprende el territorio de Costa Rica (excepto la provincia de Guanacaste) y se interna en tierras orientales de Nicaragua y de Panamá para conformar el Área Intermedia, junto con Colombia y parte del Ecuador.
Costa Rica se divide en tres regiones Arqueológicas
Vertiente Atlántica: que contempla los Llanos de Guatuso, San Carlos, Santa Clara, Tortuguero y la parte oriental de la cuenca del Reventazón.
Área Central: limita al norte por la Cordillera Volcánica Central desde el Poás hasta el macizo Irazú-Turrialba, al sur por las estribaciones de la Cordillera de Talamanca, al este hasta el Valle de Orosí y por el oeste limitada por los Montes del Aguacate.
Pacífico Sur : involucra el sector de Buenos Aires, Delta del Diquís, Península de Osa, Cordillera Brunqueña y tierras bajas de Chiriquí.
Regiones arqueológicas de Costa Rica
Culturalmente Costa Rica se divide en tres grandes regiones arqueológicas:
ü Región Arqueológica de la Gran Nicoya, comprende la península de Nicoya y tiene como límite la Cordillera de Guanacaste;
ü Región Arqueológica Central, corresponde al pacífico central, las llanuras de Santa Clara, el intermontano central y la costa del caribe;
ü Región Arqueológica Gran Chiriquí, va desde Quepos hasta la frontera con Panamá y finaliza en la Cordillera de Talamanca.
Principales Sitios Arqueológicos de Costa Rica
De acuerdo con la base de datos del Museo
Nacional de Costa Rica, el país posee más de 3000 sitios arqueológicos entre
cementerios, asentamientos y talleres, pero una gran cantidad de esos sitios se
hallan en propiedad privada, adicionalmente por la falta de recursos y personal
ha sido imposible estudiarlos, y así generar y ofrecer información a toda
la población del país como a un posible visitante.